Quiero adoptar un conejo Belier. Llevo bastante tiempo con la idea en la cabeza y ya ha llegado el momento de traerlo a casa. Pero, ¿sabías que los conejos Belier son sólo una raza de las muchas que hay de conejos enanos?. La verdad es que yo no lo sabía; y sí, según la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos, en España hay 10 razas reconocidas de conejos enanos: angora enano, Belier enano, Belier miniatura, holandés enano, mini cashmere lop, mini lion lop, mini rex, polish y teddy bear.
Cualquiera de ellos son bonitos de verdad. Pero a mi me gustan los Belier porque tienen sus orejitas caídas y muy grandes. Y ese rasgo los hace totalmente encantadores.
Conozcamos un poco mejor a los conejos Belier.
Contenidos
Características del conejo Belier
El conejo Belier se caracteriza por sus grandes orejas caídas que lo hacen totalmente adorable, aunque cuando todavía es un bebé y aún no han crecido sus orejitas lo suficiente, las tiene erguidas. Debido a esta característica este conejo también se denomina Lop, término que seguro que has escuchado alguna vez. Dentro de esta raza, está el Belier enano y el Belier miniatura. Ambos son iguales excepto por su tamaño; el enano llega a pesar dos kilos y el miniatura no pasa del kilo y seiscientos gramos.
Su origen está en Holanda y la historia del nacimiento de esta raza de conejos es muy curiosa. Los primeros conejos enanos aparecieron en Inglaterra y fueron fruto del cruce de un conejo polaco (es el conejo blanco con ojos rojos que todos conocemos) con uno silvestre. Posteriormente, esta nueva raza fue trasladada a Holanda adoptando así el nombre de Holandés enano. Y tras varias mezclas con otras razas, ha ido dando lugar a la aparición de nuevas razas, entre ellas, el Belier que hoy estamos conociendo.
Puedes encontrarlo de muchos colores, desde blanco a negro pasando por toda la gama de canelas, marrones y grises, incluso con mezcla de colores. Tiene una esperanza de vida de entre ocho y diez años; y, como te digo más arriba, su peso puede oscilar entre los dos kilos de un conejo Belier enano y el kilo y seiscientos gramos del conejo Belier miniatura.
Los primeros días del conejo Belier en casa
Cuando traes a casa un conejo Belier, debes tener preparadas una serie de cosas con el fin de ayudarle en su período de adaptación. Ten en cuenta que los conejos, en general, son animales muy inquietos y tienden a estresarse. Por tanto, antes de que tu nueva mascota llegue a casa debes tenerle preparada su jaula con todo el sustrato repartido por el suelo.
Lo más normal es que tu nuevo conejo Belier sea todavía un bebé cuando llegue a casa. Y seguramente vendrá en una caja de madera o cartón con una cuna de heno, tal y como estaba con su mamá y sus hermanitos en el nido. Él no conoce otra cosa. Por tanto, has de hacerle su adaptación lo más fácil posible.
Es lógico que te apetezca cogerlo y acariciarlo. Pero debes respetar su espacio, al menos durante los dos primeros días en casa. Cógelo, con cuidado y mucho cariño, y ponlo en la jaula; empezará a olisquear, es normal, no la conoce todavía. Ponle una generosa cantidad de heno para que pueda refugiarse y esconderse; le hará sentirse seguro y cogerá más confianza en su nueva casa. Incluso, mételo tú mismo dentro del montoncito de heno que acabas de poner en la jaula.
Llena el comedero y bebedero de agua y comida para tu conejo Belier y tápala con la parte de la reja. Cierra todos los pestillos de seguridad y también todas las trampillas o “ventanas” que pueda tener la jaula; así te asegurarás que tu pequeño recién llegado amigo no se escape.
Deposita la jaula en una zona tranquila de tu casa; por supuesto, no permitas que otras mascotas, como perros o gatos, se acerquen. Vigila que no sea una zona ni muy fría ni muy cálida, y tampoco permitas que tenga una luz deslumbrante; al contrario, comprueba que la luz que le llega a la jaula sea más bien tenue. Deja ahí a tu conejito durante 48 horas para que se acostumbre a la jaula. Notarás que hace más movimientos por la noche; es normal, los conejos suelen ser más nocturnos que diurnos en sus costumbres.
Háblale, que vaya identificando tu voz, que te vaya conociendo. Es bueno que le leas algo para que empiece a acostumbrarse a ti.
Cuidados del conejo Belier
Lo más importante que debes tener en cuenta a la hora de cuidar un conejo Belier, es vigilar su salud con la ayuda de un profesional veterinario. Es fundamental que le hagas una visita con la periodicidad adecuada para que sea el médico de tu conejo quien le haga los chequeos y controles necesarios de su salud con el fin de que esté sano y así pueda vivir una vida aún más feliz, si cabe.
No puedes adoptar un conejo de esta raza sin conocer la importancia que tienen las vacunaciones en esta mascota; bueno, en realidad esto es fundamental para cualquier mascota. Pero en el caso del conejo Belier, es, como digo, de vital importancia porque este animalito corre el riesgo de contraer la enfermedad de la mixomatosis y, a día de hoy, no existe un tratamiento que garantice su total curación. Por este motivo, es totalmente imprescindible la prevención.
La mixomatosis es una enfermedad que tu conejo Belier puede contraer a través de la picadura de algún insecto artrópodo que se alimenta de sangre, especialmente las pulgas. Por eso, no puedes descuidar la higiene y limpieza de tu amiguito y también de su jaula.
Es una enfermedad mortal que causa tumores en los tejidos conjuntivos provocando, en consecuencia, tumefacciones en la piel y membranas mucosas de tu conejo.
Pero no quiero terminar este artículo con un mal sabor de boca. Seguro que eres muy responsable y como vas a querer mucho a tu conejo Belier no sufrirá ninguna consecuencia desagradable como la que te cuento más arriba. Además, haciendo una buena prevención es más fácil que prospere la salud de tu pequeño orejotas.
Cuéntanos, ¿tienes un conejo enano?, ¿es un Belier o qué raza es?, publica su foto en nuestro Facebook o Twitter.