Un Decreto-Ley del Gobierno de España acaba de prohibir la venta de mascota y plantas exóticas invasoras. Además, la tenencia por parte de los particulares se regulará con una serie de protocolos y controles preestablecidos. También se ha elaborado el primer listado y catálogo nacional de especies exóticas invasoras. Por último, las Comunidades Autonómas controlarán las especies con fines cinegéticos, pscícolas y selvícolas.
En el listado del catálogo aparecen especies tan exóticas como el galápago de Florida, el caracol manzana, la tortuga pintada, la cotorra argentina, el mapache, el ailanto o el jacinto de agua. Hay que gente que tiene como mascotas a estos animales.
Se prohibirá la introducción en el medio natural de toda especie que aparezca en el catálogo, así como la posesión, el transporte, tráfico y comercio de estos animales vivos o muertos.
Sin embargo, existen excepciones pues todavía falta por regular una segunda lista de especies potencialmente invasoras. Así, muchos animales están en el limbo en cuanto a este aspecto.
Por otro lado, se habilitará un plazo de adaptación a la norma para las mascotas o animales de compañía adquirido antes de la entrada en vigor del Decreto-Ley. Los propiterios deberán informar en menos de un año a las autoridades sobre la posesión de mascotas exóticas.
En relación con las especies vegetales, si los ejemplares se encuentran en parques o jardines públicos, las admistraciones competentes podrán eliminarlas o sustituirlas por otras especies.
Por lo tanto, esa nueva medida pretende regular un campo que se han extendido de forma peligrosa en los últimos años. En algunos hogares existen mascotas y plantas exóticas invasores que pueden traer problemas serior para la sociedad. En los últimos años, se ha puesto de moda la compra de mascotas exóticas que en muchos casos no resultan adecuados en un medio urbano. El dueño debe ser consciente del animal que tiene en casa; todo no vale.