La crisis económica también afecta al mundo de las mascotas. Así, en los últimos tiempos se ha reducido casi un 50% la venta y la actividad en las peluquerías caninas y en las tiendas de productos para animales de compañía, sobre todo. perros y gatos. Al mens registra una ligera subida en los acuarios.
En tiempos de recesión económica, muchos dueños de mascotas no acuden como antes a las peluquerías caninas y compran menos accesorios para sus perros y sus gatos. Incluso mucha gente ha llevado a su perro o gato a una protectora de animales para evitar gastos.

Asimismo, los dueños compran cada vez menos alimentación de calidad para sus mascotas en canales especializados. Hoy en día, la venta se ha ido a las grandes superficies que cuentan con productos mucho más baratos, aunque con menor calidad.
En cuanto a la peluquería canina, si antes un dueño lavaba a su perro una vez al mes, actualmente se hace cada cinco o seis meses. Incluso muchos perros son esquilados por sus propios dueños para evitar pagar a un profesional.
Además, la crisis ha obligado a cerrar numerosos establecimientos de mascotas, si bien muchas personas siguen en el sector de forma clandestina con el fin de evitar gastos y sacar el máximo beneficio, incluso comitiendo un delito.
La nota positiva viene de la mano de los acuarios, un subsector por el que están apostando cada día más tiendas. Los acuarios crecen debido a que muchas personas han dejado de viajar y a cambio busca un rincón de naturaleza en su hogar a través de un acuario. Además, los acuarios son más baratos de mantener que un gato o un perro.
Antes de la crisis, las mascotas, sobre todo los perros, suponían un gasto de unos cien euros de media al mes, mas hoy en día se ha descendido a 50 euros e incluso menos. Los dueños reducen todo lo que pueden en el cuidado y la alimentación de su mascota.