El 54 % de los españoles ha recurrido a su mascota para sentirse mejor después de la muerte de un familiar, una ruptura de pareja o simplemente por soledad, según se corrobora con el estudio realizado por la empresa farmacéutica veterinaria CEVA.
Además, si se tienen en cuenta otros motivos como problemas laborales, discusiones familiares o incluso insatisfacción con uno mismo, el porcentaje llega al 98% . De este modo, solamente un 2 % de los encuestados considera que su mascota no le afecta para su estado anímico.

Además, los resultados del estudio demuestran que la mayor parte de los dueños de mascota prefieren a su familia o a su pareja antes que al animal. Sin embargo, un 25% se decanta por su mascota ante por su pareja.
Por otro lado, 9 de cada 10 dueños de mascotas aseguran valorar el dato de que a sus parejas les agraden los animales. De este total, 5 de cada 10 comentan que una persona puede ser más sensible por el simple hecho de que le gusten los animales, mientras que el resto considera que será un nexo de unión.
Los expertos en comportamiento felino de CEVA recomiendan una serie de requisitos para conciliar la vida sentimental y poser, una mascota, sobre todo si se trata de un gato pus los felinos requieren una mayor adaptación.
Estos expertos aconsejan concienciar a la pareja y usar ejemplos comparativos, si es preciso, de lo vital que es para cada uno su mascota; asi hay que intentar que la pareja juegue con la mascota, le dé de comer y pasee con él. Se debe incorporar al cuidado y atención de la mascota.
Por último, recomiendan coprar productos como ‘Feliway’, en el caso en el que la pareja se cambie de casa, con el objetivo de que que el gato reconozca el nuevo territorio como propio y se sienta a gusto. Finalmente, sugieren no cambiar bruscamente los hábitos de los gatos por la llegada de una pareja al hogar.

