Las autoridades ambientales de Costa Rica acaban de denunciar, dentro de la celebración del Día Nacional de la Vida Silvestre, que más de 400.000 animales salvajes viven hoy en día enjaulados y como mascotas en este centroamericano.
Asimismo, han alertado seriamente a la población costarricense para acabar con el maltrato a los animales silvestres, toda vez que en los siete primeros meses del año 2013 se han certificado casi 5.000 casos de agresión a este tipo de animales, que van desde golpes, quemaduras y machetazos hasta pedradas.
El Ministerio de Ambiente de Costa Rica ha confirmado que muchos animales silvestres viven prisioneros en su país. Así, son usados como mascotas en uno de cada cuatro hogares costarricenses.
Las autoridades de Costa Rica no quieren ver a estos animales tristes y encerrados en las jaulas. Para ello, los ciudadanos tiene que modificar su comportamiento y aprender a relacionarse con estos animales silvestres en su estado y ambiente natural.
Además, debido al esfuerzo de conservación y reforestación que Costa Rica ha llevado a cabo, en la actualidad existe una cobertura forestal en más de la mitad del territorio y en ese lugar viven animales silvestre. De este modo, las personas deben a aprender a convivir con ellos, no llevárselos a sus hogares.
Las autoridades de Costa Rica quieren evitar que los animales silvestres vivan en cautiverio como si fueran una mascota. Si se usan como animal de compañía, muchas de estas especies animales sufren un serio peligro de extinción. Hay que aprender que estos animales deben vivir en un ámbito natural y solo deberían estar en las jaulas por motivos de salud. Se tiene que lograr una armonia entre el ser humano y la naturaleza.
En definitiva, un problema que se da en Costa Rica, pero no solo pues en muchos lugares ocurren casos parecidos en mayor o menor medida.