Existen numerosos estudios que han puesto de relieve la importancia que tiene para los niños contar con un animal de compañía en su hogar. Es un hecho que las mascotas ayudan a la formación y el crecimiento de los niños.
De este modo, el 94% de los niños que viven en ESpaña se sienten mucho mejor con un animal de compañía en su casa, según los datos del completo estudio de la Fundación Affinity ‘Vínculo entre niños y animales de compañía en España’, llevado a cabo por la Fundación Affinity.
En este estudio, seis de cada diez niños españoles ha afirmado que relacionarse con animales de compañía les ayuda a querer y respetar mucho más a las personas. Ello les ayuda a ser más felices y tener una visión más positiva sobre la vida.
Además, un 90% está dispuesto a dedicar una buena parte de su tiempo libre para cuidar a su perro o su gato, el 80% renunciaría a un juguete para dárselo a su mascota, y el 75% se levantaría más temprano para sacar a su perro a dar su paseo matutino.
Según los niños encuestados en este estudio, un 91% de los perros y un 78% de los gatos son felices en España, lo que atribuyen al hecho de estar sanos, gozar de una grata compañía familiar y jugar con sus amos. Los niños llaman la atención sobre estos valores por encima de aspectos más materiales como puede ser los juguetes e incluso un 94% consdiera que los animales de compañía tienen sentimientos.
El estudio, que se enmarca dentro la campaña ‘Juntos crecemos mejor’, viene a refrendar varias investigaciones internacionales que aseguran que los niños tienen una atracción natural por los animales y se sienten felices con su presencia. En defnitiva, no ven nada negativo al hecho de tener una mascota en un hogar con niños.