El Ayuntamiento de Brunete (Comunidad de Madrid), ha puesto en liza una campaña de concienciación para los amos de perros con la que ha entregado a domicilio los excrementos que sus mascotas habían dejado por las calles del municipio sin ser recogidos por sus dueños.
Durante el pasado mes de febrero, alrededor de una veintena de voluntarios vigilaron a varios perros y dueños de esta localidad madrileña. Cuando veían que se dejaban un excremento sin recoger, el voluntario se acercaba al dueño, se interesaba por lo bonito que era su perro y disimuladamente lograba saber su nombre y raza. Con esta informaci´no, los voluntarios pudieron localizar las direcciones de los dueños usando la base de datos del municipiod e Brunete.

A renglón seguido, los excrementos caninos se empaquetaban como si fueran objetivos perdidos del ayuntamietnos y se entregaban en mano a los dueños, llegando a grabar algunas de las entregas para un interesante vídeo que enseña el desarrollo de esta curiosa campaña.
Junto al excremento empaquetado se enviaba un aviso de multa. El resultado ha sido muy positivo pues hay un 70% menos de excementos en las calles,bien sea por el paquete recibido o por el temor a la posterior multa.
Asimismo, la campaña ha sido premiada con el ‘Sol de plata’ en el reputado Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria ‘El SOL’ y ha tenido un notable recorrido en Twitter bajo el ‘hashtag’ #cacasexpress.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Bruente ha afirmado que el presupuesto de esta campaña era inexistente, pero la opción creativa que suponía le interesó a la agencia que realizó una origian campaña bajo el lema: «Las cacas teledirigidas», donde símiles de excrementos chocaban contra dueños incumplidores.
Aquí puedes ver la noticia ampliada por Europa Press y El Mundo.
Por último, me gustaría conocer vuestra opinión: ¿Os parece una campaña acertada?, ¿Se puede llevar a cabo en estas localidades?, ¿Servirá para concienciar a los amos de los perros?

