La Fundación Affinity ha donado 50 toneladas de comida para animales para alimentar a las mascotas de personas necesitadas después de descubrir en un estudio que varios amos prefieren que coman sus animales antes que hacerlo ellos mismos.
Según el estudio llevado a cabo por la fundación, el 46% de los hogares españoles convive con un animal de compañía y, en muchas ocasiones, el vínculo entre el duñoe y el animal es tan fuerte que lleva a los dueños a renunciar a su propia comida para poder alimentar a sus animales.
La donación, que equivale a alrededor de 400.000 raciones, se ha hecho con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebró el pasado 6 de octubre y se ha llevado a cabo en Barcelona, Madrid y Zaragoza.
Esta singular ayuda se ha canalizado a través de Cáritas, el Banco de Alimentos para Mascotas, voluntarios y otras instituciones. Por ejemplo, en Barcelona, los servicios sociales del Ayuntamiento catalán han colaborado con esta propuesta, además de un centenar de voluntarios que han llevado a cabo la entrega de la comida. Así, en Barcelona se han beneficiado de esta campaña más de 140 hogares.
Por otro lado, no existe un único perfil de persona que precisa esta ayuda; de este modo, la comida llega tanto a gente joven como a familias y personas mayores. No hay un patrón fijo.
Las mascotas suelen convertirse en un miembro más de la familia. Además, tener un animal en la vivienda supone mucho que compañía pues es una clara fuente de salud y bienestar.
Por último, el estudio se ha elaborado para analizar el vínculo entre personas y mascotas. Encima, ha servido para comprobar que los dueños de gatos y perros van un 15 % menos al médico y tienen menos colesterol, triglicéridos y tensión arterial que aquellos que no tienen mascota en su vivienda.

