Los loros, una mascota cariñosa y sociable

Los loros se adaptan con facilidad a los seres humanos. Para que vivan estas singulares mascota vivan bien en una casa se les debe facilitar una jaula adecuada a su tamaño, con palos que la atraviesen, además para que picoteen y no se arranquen las plumas, lo cual sería un grave problema. También hay que atender sus necesidades de afecto, salud y alimentación.

El loro común es una especie originaria de América Central. Esta especie se desarrolla hasta alcanzar en la madurez, una talla de entre 22 a 25 centímetros (dato a tener en cuenta para su jaula).

Existen numerosas especies de loros que se distribuyen por todo el planeta. Suelen ser animales muy inteligentes y longevos; pueden llegar a vivir más de 50 años.  Reconocen rápidamente a sus amos y como pega se suelen aburrir con frecuencia.

Loros como mascotas

Normalmente, las psitácidas grandes como loros, guacamayos y cacatúas, se alimentan cn de semillas de girasol y maíz, frutas como  platanos y manzanas, verduras y otros suplementos como yema de huevo y pan. Las psitácidas pequeñas, los populares periquitos,  comen mezclas comerciales de semillas del tipo del alpiste y el mijo,  así como  pan, verduras y frutas.

En cuanto a la jaula puede colocarse en el sitio  de más movimiento de la casa durante el día.  No obstante, a la hora de dormir se recomienda mover la jaula a un lugar más tranquilo o bien tener una jaula más pequeña preparada para tal fin en un sitio apacible.

Se recomienda que los bebederos sean de material enlosado o de barro cocido tipo «cazuelitas». Tienen que estar siempre limpios, sin restos de comida o materia fecal. Asimismo, en la jaula, se puede tener una jaula  con troncos de corteza u otros juguetes lo más naturales posibles para que jueguen con ellos, los rompan y limen su pico a diario.

Por otro lado, resulta fundamental darles agua fresca todos los días, además de limpiar las jaulas a conciencia cada día. También hay que fijarse en los parásitos, en sus patas para evitar que se inflamen y en cualquier actitud o comportamiento que sea raro en el loro.

Por último, los dueños deben moverse tranquilmente cuando se aproximan a sus loros, evitando siempre cualquier acción brusca o inesperada. Y una cosa que molesta mucho a los loros es colocarlo encima de ellos cosas llamativas pues se asustarán bastante.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

9 + 17 =