Los jerbos como mascotas

Los dipodinos son una subfamilia de roedores miomorfos de la familia Dipodidae conocidos popularmente  como jerbos. Se trata de unos roedores saltadores que habitan en la zona septentrional de África y Asia.

Hay nueve especies diferentes de jerbos, distribuidas en cinco géneros, el más común y usado  como mascota  es el jerbo de Egipto. No existe una especie única llamada jerbo, pero normalmente  a Jaculus jaculus se le conoce como jerbo, debido a que es el más cotizado como singular mascota en Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y  Europa.

Jerbos

En los últimos tiempsos, los jerbos se han popularizado como mascotas gracias  a su mayor longevidad dentro de los roedores y su carácter dócil, juguetón, pacífico y muy curioso.

Los jerbos comparten sus facciones con la ardilla de árbol y alternan períodos de sueño y de actividad durante el día y la noche. Ello supone que sean  una mascota perfecta, toda vez se e puede compartir con ellos muchas horas del día.  Asimismo, los diferencia de los hámsters, unos roedores nocturnos.

Domesticar a los jerbos resulta una tarea fácil si uno es paciente.  Lo mejor es hacerlo después de las seis primeras de vida de estos animales. Al llegar a su nuevo hogar, se debe introducir al jerbo  en su terrario con el objetivo de que se familiarice con el entorno y se adapten perfectamente a su nueva vida.

En cuanto a la comida, los jerbos se alimentan con  semillas secas. Pueden comer  maíz, garbanzo, caraota, alpiste y  girasol; si bien no deben ser abusar de ellas pues les engordarían en exceso. Además, pueden ingerir insecto vivos como grillos, pero nunca a diario.

Por último, se trata de un animal muy aseado que él mismo se cuida y mantiene su terrario limpio y ordenado. Se suelen acicalar como forma de estructura social. Finalmente, no es un animal para vivir solo, es mejor que tengan un compañero al menos; se trata de un animal que sabe convivir con otros miembros de su especie.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

10 + doce =