El «Manifiesto Felino», un decálogo para mejorar la vida de los gatos en España

En España, los gatos ocupan uno de los primeros puestos como mascota, continuando una tendencia ya consolidada en Europa. Cuando han nacido en un hogar o han sido socializados desde muy temprana edad, suelen ser tranquilos y  dan  mucha paz y alegría a quienes conviven con ellos. No obstante, sus congéneres siguen siendo ignorados o,  incluso peor, masacrados en muchos lugares.

Por tal motivo, la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales acaba de celebrar en el Congreso de los Diputados un interesante foro de debate al que acudieron gestores municipales, técnicos y responsables de bienestar animal, así como a entidades de todo tipo dedicadas a la gestión de colonias felinas.

De este foro de debate, surgió un decálogo para mejorar el bienestar de los gatos que viven en las calles, no en las casas como mascotas. Supone el primer ‘Manifiesto Felino’ presentado en sede parlamentaria, que pretente orientar a las administraciones públicas y a los ciudadanos para lograr una coexistencia ética y satisfactoria con las colonias de gatos, y que, encima, se encuetra avalado por expertos de todo el continente europeo.

Una vez presentado, se ha  abierto un período para las adhesiones de quienes deseen compartirlo y de quienes se comprometan a aplicarlo desde sus competencias públicas. Se trata de mejorar la vida de los gatos callejeros.

Decálogo del «Manifiesto Felino»

  1. Identificación y registro obligatorios de los gatos.
  2. Reconocimiento de la especificidad de los gatos ferales y reconocimiento de la obligación de protegerlos.
  3. Reconocimiento del CES (captura, esterilización y suelta) como el único método aceptable para la gestión de la población de gatos sin propietario.
  4. Aplicación de la legislación que ponga fin a la impunidad de las conductas infractoras y delictivas contra gatos y colonias felinas.
  5. Prohibición en todo el Estado de la desungulación y otras mutilaciones.
  6. Obligatoriedad de la esterilización de todos los gatos, excepto para los criadores profesionales.
  7. Mejora en la implementación de la normativa de cría y venta de gatos.
  8. Inclusión de la tenencia responsable de gatos en las campañas públicas de bienestar animal.
  9. Inclusión del bienestar animal dentro de los programas oficiales de educación básica.
  10. Etiquetado de los productos veterinarios tóxicos para gatos para evitar envenenamientos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

5 × cinco =