El 43% de los españoles convive con un animal de compañía y un tercio de ellos considera que su perro o su gato es más importante que sus amigos, según un informe de la Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía.
El estudio ha estudiado datos de más de 6.000 españoles con y sin mascotas para analizar percepciones y actitudes hacia los perros y gatos, y ha concluido que España es un país donde se ama a las mascotas.

Aunque no los tengan, al 76% de los entrevistados les agradan los animales de compañía y considera que deben ser tratados como un miembro más de la familia, sobre todo en el sector de los más jóvenes y las mujeres.
El 71% de los que tienen una mascota dicen comunicarse de forma regular con ella y comprender lo que quiere transmitirles; y los que no la tienen suelen epxlicar que es por falta de espacio: en el 40% de los casos de los que desena tener un perro y en el 15% de los que apuestan por un gato.
Además, pese a la crisis económica que afecta hoy en día a España, los motivos económicos se colocan en último lugar como cuasas para no tener un animal de compañía, y el 84% de los encuestados niega que tener una mascota signifique tirar el dinero.
Asimismo, el estudio ha revelado el vínculo emocional entre mascotas y niños, y ha detectado que el 60% de los menores asocia a su perro o a su gato como un fiel compañero de actividades y juegos. Asimismo, para uno de cada dos niños (46%), el animal de compañía es percibido como la principal fuente de apoyo emocional tras los padres.
Por último, destaca la percepción que los niños tienen de su relación con la mascota, pues el primer concepto que asocia la mayoría es el de “cuidar”, seguido por “jugar” y “alimentar”.


