Una investigación publicada en la revista New Scientist ha llegado a la conclusión que los perros son más inteligentes que los gatos por un solo punto. Esta investigación comparó los resultados de una serie de experimentos científicos que se han realizado para medir las capacidades y cognición de estos dos mascotas tan populares.
En este estudio, se evaluaron 11 categorías para determinar la inteligencia de los perros y los gatos: cerebro, domesticación, capacidad de afecto, popularidad, entendimiento, resolución de problemas, vocalización, adaptabilidad, supersentidos, más ecológico y utilidad.

Resultado del estudio entre perros y gatos
La puntuación final fue de 6 a 5 a favor de los perros. Con lo que según esta investigación los canes son más listos que los felinos. Este fue el resultado final por categorías:
- Cerebro: Gato
- Domesticación: Perro
- Lazos afectivos: Perro
- Popularidad: Gato
- Entendimiento: Perro
- Resolución de problemas: Perro
- Vocalización: Gato
- Adaptabilidad: Perro
- Supersentidos: Gato
- Más ecológico: Gato
- Utilidad: Perro
Este flamente estudio ha medido las habilidades y la capacidad de aprendizaje e interacción de los perros y los gatos. En la medición del cerebro, el del perro es más grande. Sin embargo, eso no significa necesariamente más inteligencia. Así, los gatos 300 millones de neuronas por 160 de los perros.
En relación a la historia de la domesticación de ambos animales, los perros fueron los primeros. En el apartado de capacidad de afecto, la evidencia científica detalle el vínculo entre un dueeño y su perro es tan cercano como el de un padre y su hijo.
En relación a la popularidad, que se mide en términos de cuantas personas poseen uno u otro, el gato gana con claridad. No existen muchas cifras mundiales, sin embargo varios estudios realizados en 10 países amantes de gatos revelan que existe 204 millones de gatos usados como mascotas por 173 millones de perros.
En entendimiento, el perro es capaz de seguir varios gestos humanos, como un dedo que apunta o una cabeza que afirma o niega para descubrir alimento. Los gatos tienen más dificultades en este punto.
En cuanto a la vocalización, si bien los perros tienen más flexibilidad vocal, los gatos parecen ser más capaces de usar «sutilezas» vocales más efectivas cuando intentan comunicarse.
Por último, el gato posee mejores sentidos yse preocupa más por el medio ambiente, pero el perro es más útil y se adapta mejor.



No quiero ofendor pero estoy en desacuerdo,los humanos somos esclavos de perros o de gatos ahi va mi punto:los perros los sacamos a pasear,les limpiamos sus desordenes,los bañamos los mimamos o nos miman en caso de gatos es los mismo.Como siempre he dicho si un animal se dejar someter es menos inteligente que otro que no se deje someter . ejemplo :vacas y caballos.
Se dice que los gatos producen mas de mil palabras si eso es cierto entonces son mas inteligentes que los perros el lenguaje en primates es lo mismo no confundan que porque nos quieran ayudar y tengan más utilidad dicho animal va ser más inteligente como en el caso de los perros y eso aplica en el ser humano la famosa libertad que tanto llamamos