Un cerdo vietnamita como mascota

Desde que hace ya varios años el famoso actor de cine George Clooney paseara por las alfombras rojas de los festivales con su preciada mascota, Max (que, por cierto, ya murió hace 10 años), muchas son las personas que han decidido adoptar un cerdo vietnamita como mascota. Ya no resulta nada extraño ver en cualquier ciudad o pueblo a alguien paseando junto a su amiguito hozador.

Aunque también son, por desgracia, abandonados en un elevado número de ejemplares debido al gran tamaño que alcanzan al llegar a la vida adulta. Por eso, queremos ayudarte a que te informes bien antes de tomar la decisión de adoptar a un cerdo vietnamita.

Cachorrito de cerdo vietnamita
Cachorrito de cerdo vietnamita

El cerdo vietnamita

El cerdo vietnamita es, como su palabra indica, un cerdo. Es decir, no podemos asemejarlo a un perro o gato en casa porque no lo es. No puedes olvidar que de chiquitín es muy manejable, y totalmente adorable, pero cuando llega a la edad adulta sigue siendo adorable, pero puede llegar a pesar entre 45 y 150 kilos y medio metro de altura. Se le llama cerdo enano porque sí que lo es en comparación con todas las razas de cerdos conocidas; concretamente, el cerdo doméstico llega a pesar 300 kilos. Por eso, con la gran diferencia de peso que hay entre ellos, es lógico que llamemos cerdo enano al de raza vietnamita.

Su esperanza de vida se asemeja a la de un perro; vive entre 10 y 15 años, es un animal extremadamente inteligente que requiere de nuestros cuidados y atenciones a diario. Es fundamental educarlo correctamente, porque también tiene instinto de curiosear y cuando se trata de buscar comida, si no está bien educado puede arrasar con tu frigorífico o despensa (porque sabe abrirlos). Si tienes jardín en casa olvídate de tener flores de colores y césped verdecito. Tu cerdo vietnamita arrasará con todo eso; no olvides que es un cerdo, y, como tal, tiene el instinto de hozar.

En cuanto a su aspecto físico puedes encontrarlo de tres colores, gris, marrón o negro. En raras ocasiones, también puede que presenten algunas manchas. Cuando llegan a adultos tienen una prominente barrigota, con las patas cortas (aunque no por ello menos fuertes) y el hocico y las orejas son pequeños, al igual que el rabo, que es recto y no muy largo.

Comportamiento y cuidados

Al igual que los perros, el cerdo vietnamita vive en manadas por lo que establece fuertes jerarquías sociales que todos cumplen dentro de su rango. Son animales muy inteligentes que debemos educar con mucha perseverancia si queremos evitar comportamientos agresivos.

Es importante elegir un cerdo vietnamita correctamente. Las crías que han sido destetadas correctamente y tienen madres dóciles son más sociables y aptas para compartir un hogar humano. Por el contrario, si han sido criadas en libertad resultará casi imposible domesticarlas.

Cuando es chiquitín, el cerdito vietnamita suele estar asustado. Necesitarás tener mucha paciencia para educarlo; jamás le hables alto ni le generes estrés; sé tranquilo y muestra tu capacidad de mando. Al ser un animal tan inteligente, si no lo educas con una estricta disciplina conseguirás que se convierta en una mascota malcriada y tirana.

No olvides que tu cerdo vietnamita necesita vivir en manada, por lo que buscará la manera de integrarse pronto en la familia. Descubrirás que es capaz de emitir sonidos según las diferentes necesidades que tenga, para llamarte, para pedirte algo. Pronto descubrirás el característico chillido que emite cuando lo levantas del suelo o cuando nota cierta presión, como, por ejemplo, un abrazo. Esto es por puro instinto; chillará para avisar a su mamá de que está ahí y así evitar que el cuerpo tan grandote de la madre pueda aplastarlo.

Cuidando su salud

Es muy importante que un veterinario castre a tu cerdo vietnamita en la edad de juventud. Con este gesto evitarás que adopte comportamientos territoriales, e incluso agresivos en épocas de celo. También evitarás que pueda contraer unas cuantas enfermedades, como por ejemplo el cáncer o la mastitis.

Otra consecuencia positiva de la castración es que así evitarás que huelan, especialmente los machos.

Habla con tu veterinario para que te indique cómo y cuándo vacunarlo. También deberá cortarle las pezuñas de vez en cuando puesto que tienden a crecer demasiado.

Y otro aspecto importante de tu cerdo vietnamita es su costumbre de hozar. Si tienes jardín y quieres conservar tus petunias o tus rosales, te aconsejo que algún experto le ponga una argolla en su nariz para evitar esta práctica.

Cerdo vietnamita de paseo
Cerdo vietnamita adulto

Acondicionamiento de la casa para tu cerdo vietnamita

Has de saber que el cerdo vietnamita es un animal muy limpio. Jamás permitirá mezclar su comida y su cama con la zona de hacer sus necesidades. Si vives en una casa con jardín, facilítale una zona del mismo para que hagas sus cosas; eso lo aprenderá bien y pronto. En cuanto a la zona de estar de tu cerdo, ponle una cama similar a la que le pondrías a un perro, eso sí, bastante más grande; si decides que viva en el jardín de tu casa deberás construirle una caseta y poner una cerca. Así crearás un recinto para que no escape. En el caso de que no dispongas de jardín, dedica una habitación de tu casa para tu cerdo vietnamita.

Cuando no dispongas de un jardín para que tu mascota haga sus necesidades, tienes que educarlo para que lo haga en una caja con arena similar a la que se utilizan para los gatos. Eso sí, no le pongas arena absorbente porque puede comérsela. Rellena la caja con otro tipo de arena o con virutas de madera de pino.

Es importante que en verano tenga la posibilidad de bañarse o refrescarse. Conseguirás esto poniéndole una piscina hinchable. Piensa que tu cerdo vietnamita no suda por la piel y cuando hace calor necesita mojarse para enfriar su temperatura corporal por evaporación.

Si tu recién llegado amiguito aún es pequeño, deberás ponerle una bolsa de agua caliente envuelta en un paño de algodón por las noches; así evitarás que se quede frío cuando duerme. No olvides que la temperatura ideal para tu cerdo vietnamita está entre 18ºC y 23ºC.

También es imprescindible que le tengas juguetes. Busca cosas que no coma o rompa. Le ayudarán a desarrollar su inteligencia y le mantendrán muy entretenido.

Su Alimentación

Como supongo ya imaginarás, el cerdo vietnamita, como cualquier otro animal de su especie, necesita cuidar especialmente su dieta con el fin de evitar coger sobrepeso. Es un animal omnívoro, es decir, come de todo. Pero aquí te dejo unas pautas para que alimentes correctamente a tu cerdo:

  • Nunca le des pienso para perros o gatos.
  • Lo más adecuado para alimentarlo es buscar compuestos de cereales. Es probable que no encuentres preparado de comida especial para cerdos vietnamitas. Mucha gente les da de comer pienso para caballos. Pero jamás le des preparados para cerdos domésticos porque le engordaría mucho y provocaría problemas en su salud.
  • Además del pienso que puedas darle, ofrécele pastos verdes, zanahorias, lechuga o repollo.
  • Evita darle alimentos como tomates, espinacas, maíz o frutas. Utilízalos como premios para reforzar un comportamiento positivo.
  • Jamás le des comida que creas que no puede ser buena, tal como chocolate, azúcar o preparados de comida rápida para humanos.

Por supuesto, y como con todas las mascotas, no debes olvidar tener siempre un cuenco con agua fresca que deberás cambiar todos los días.

Da de comer a tu cerdo un máximo de dos veces al día. No olvides que tu mascota es muy glotona y se pasaría todo el día comiendo. Has de ser muy exigente con esta disciplina para evitar consecuencias desagradables en la salud de tu amigo.

Un último consejo que quiero darte es que tu cerdo necesita moverse todos los días. Quizá hayas visto a alguien paseando por la calle a un ejemplar de esta especie como si fuera un perro. Es posible que te haga gracia verlo, pero no olvides que es totalmente necesario para mantener al cerdo en forma y con una vida saludable. Por eso, tienes que pasearlo todos los días durante un rato.

Cuéntanos, ¿tienes un cerdo vietnamita?, háblanos de él.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

catorce − once =