Mi perro tiene displasia de cadera

La displasia de cadera es una dolorosa y terrible enfermedad que aparece en los perros. Se debilita la cadera, se deteriora y se convierten en artríticos. Se produce por el mal desarrollo de las articulaciones en la cadera, la cabeza del fémur no se ajusta correctamente al hueso y por el roce se va deteriorando poco a poco.

La displasia de cadera puede ser leve, o puede ser severa y causar artritis paralizante. Y muchas veces son una enfermedad congénita, es decir se transmite de padres a hijos.

Radiografía de un perro

Son varios factores los que contribuyen al desarrollo de la displasia de cadera. Se da con mayor frecuencia en machos que en hembras, y es más común en perros de raza grande y de crecimiento rápido. Algunas razas son genéticamente predispuestos a la enfermedad, como los pastores alemanes, Labradores Retrievers, Golden Retrievers y Rottweilers. Los factores ambientales como el tipo de dieta, aumento de peso y la tasa de crecimiento también contribuyen al desarrollo anormal de la cadera.

Por definición, la displasia de cadera se desarrolla cada vez más en perros jóvenes.
La edad más temprana en la que se pueden observar algunos signos de la enfermedad es en torno a los cuatro meses, pero algunos perros pueden no mostrar ninguna anomalía hasta que sean maduros o incluso en edad geriátrica. La displasia de cadera se produce en perros jóvenes de entre 3 a 12 meses de edad y en perros adultos.

El rápido aumento de peso y crecimiento, y la ingesta excesiva de calorías puede aumentar la incidencia de la enfermedad.

10 Comentarios

  1. Tengo una perra Dogo y tiene segun el veterinario una displasia en parte trasera y delantera; lo que quisiera saber como puedo hacer para aliviar el dolor hasta que el tratamiento que esta llevando haga efecto ya que lo comenzo el dia lunes y hasta ahora siguen los fuertes dolores

  2. hola!!
    recogi una perrita boxer de la calle, la pobre esta muy desnutrida y al pareser tiene dislasia ya que cojea mucho de su patita izquierda y no la recarga muy bien, no tiene ningun tipo de dolor ya que se la he movido y no responde. me gustaria saber si en realidad tiene ese problema o al igual la atropellaron, como puedo notar la difernecia. gracias

  3. HOLA, LO INDICADO ES QUE LLEVES A LA PERRITA CON UN MEDICO VETERINARIO, CON SOLO REVISARLE LA PATITA SABRA SI ES ESO O SE TRATA DE UNA DISPLASIA DE CADERA.

  4. TENGO UN DALMATA Y NO CAMINA EL TIENE 3 MESES Y DESDE LOS PRIMEROS DIAS DE NACIDO EL NO A CAMINADO EL VETERINARIO ICE T TIENE DISPLACIA DE CADERA SERA Q POR ESO EL NO CAMINE

  5. Hola, acabo de ir al veterinario a hacer una radiografia a mi cachorro de pastor aleman y me han dixo que es un candidato a displasia, pero antes de los 4 meses tiene solucion, es una pequeña intervencion y te asegura el 95% de posibilidad de que de adulto no sufra la teminda displasia de cadera.

  6. Hola, tengo una caniche de 18 meses y a los tres a cuatro meses ya le observaba que no podia subir al sofa en cambio corre bien y no veo que cojee en ningun momento, caminamos alrededor de 5 kms. Diarios y cuando llegamos a casa sigue con ganas de jugar. Pregunto ¿puede que el estar torpe de las patas traseras para saltar tenga displasia?.

  7. hola tengo un doberman de 6 años con problema de articulacion en la cadera quiciera saber si tiene curacion o no

  8. La displasia no es una enfemedad curable, si tu perro tiene artrosis tampoco es curable.
    aún así hay cosas que puedes hacer, tratamientos médicos con antiinflamatorios y protectores de cartílago, tratamientos quirúrgicos y también pudes probar la fisioterapia que tiene muy buenos resultados así como dar a tu perro ayudas para que tenga una mejor calidad de vida con mantas especiales, colchones para perros con displasia, o soportes para posteriores.

  9. tengo un husky siberiano y lo veo mal primero le sangro el ano lo llevamos donde la veterinaria y dijo que no tenia tumores pues le hizo un tacto dijo que podria ser un infeccion urinaria y le mando sus medicamentos pero ahora ultimo lo hemos visto que se va a parar y las patas de atras no le responden, se que dan literalmente en el piso sin movimiento alguno, se lo comentamos a la veterinaria y no dijo nada, ya le sacamos cita con otro veterinario, pero que creen que podria ser? gracias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ocho − 6 =