En mi casa siempre hemos tenido mascota, pero nunca gatos. El caso es que me llaman la atención, mucho, por lo bonitos que son, pero siempre hemos dado preferencia a los perretes como mascotas de la familia.
Ahora vivo en una casa desde donde puedo ver a una familia de gatos callejeros e, incluso, les doy de comer. Y ya me van conociendo; les he puesto nombre y cuando les llamo me responden con un maullido. Son adorables, pero… son callejeros. Y eso me da mucha pena.
De todas formas, me planteo la posibilidad de adoptar un gato callejero, ¿cómo lo hago?
Contenidos
Gatos callejeros vs gatos asilvestrados
Cuando un gato ha sido abandonado, automáticamente se convierte en un gato callejero. Ya ha tenido contacto con un ser humano y, por tanto, no resulta demasiado complicado hacerse amigo suyo e, incluso, adoptarlo.
Pero, ¿qué ocurre con un gato que ha nacido en la calle?
Cuando un gato no ha tenido contacto con un ser humano porque ha nacido en la calle, resulta más complicado conseguir que se haga amigo tuyo y, en caso de que estés planteándote adoptarlo, te resultará más difícil conseguirlo. Pero nada es imposible en esta vida, y el gesto de adoptar cualquier tipo de mascota que se encuentre en circunstancias similares dice mucho de ti como persona.
Es fácil que los gatos callejeros y los gatos asilvestrados hayan sido víctimas de malos tratos y, por ello, mostrarán un comportamiento agresivo hacia ti. A no ser que sigas una serie de pautas para conseguir que sea amiguito tuyo, y cuando te ganes su confianza poder traerlo a casa para convertirlo en el rey de tu hogar.
Pautas para ganar la confianza de los gatos callejeros
Hazte amigo suyo. Deja que te huela, que te vea, háblale, dale comida. Utiliza un tono tranquilizador en tu voz para transmitirle confianza. Poco a poco, verás como tu nuevo amigo va cogiendo más confianza en ti, se acerca más e, incluso, puede que hasta se deje acariciar.
Haz esto todos los días hacia la misma hora; verás como llega un día en que será él quien te estará esperando. Pero has de tener mucha paciencia, no olvides que estás tratando de ganarte la confianza de un animalito que no lo ha tenido nada fácil en su vida.
Gatos callejeros: los primeros días en casa
Cuando llega el momento en que tu amiguito se va contigo a casa, debes tener claras unas cuantas recomendaciones para entender su comportamiento durante los primeros días en su nuevo hogar.
En primer lugar, es muy aconsejable que tu nueva mascota comprenda que durante los desplazamientos debe ir en un trasportín. Quizá pienses que esta tarea es imposible, sobre todo viniendo de un gato callejero o asilvestrado. Pero recuerda que ya te has ganado su confianza; si confía en ti te aseguro que no resultará nada complicado acostumbrarle. Ponle un juguete y algo de comida dentro para que vaya entretenido mientras os desplazáis.
Cuando llega a casa por primera vez, es muy probable que busque un escondite, quizá debajo de una cama o un mueble. Es normal, no conoce tu/su casa y tendrá miedo. No le fuerces a que salga; al contrario, ve de vez en cuando a verle, háblale, dale cariño. Es bueno que pongas alrededor de su escondite todo lo necesario para él, comida, juguetes, el cajón de arena, etc.
No dejes mucho tiempo que se quede en su «cueva» improvisada. Pasados los primeros días, ve cambiando de sitio sus pertenencias para que sienta necesidad de salir a comer, por ejemplo, y así vaya quitando poco a poco el miedo del principio.
Verás como poco a poco saldrá de su refugio improvisado. Varios expertos en comportamiento de gatos coinciden en que es bueno que tengas las puertas de casa abiertas para que tu gato la explore al completo; es su manera de descubrir el territorio con libertad.
Visita al veterinario
No olvides llevar a tu nuevo gato al veterinario. Deberá someterse a buen examen del especialista con el fin de averiguar si ha contraído alguna enfermedad o está herido, debido a alguna mala experiencia de su vida como gato callejero.
Ten presente que tu amiguito puede padecer alguna enfermedad y que sólo un veterinario sabrá elaborar el mejor diagnóstico para ponerle el mejor remedio, con el fin de hacerle la vida más fácil.
¿Te planteas adoptar un gato callejero?, ¿ya has vivido la experiencia?, ¿crees que hay que hacer algo más para conseguir su mejor confort en su nueva vida? ¡Cuéntanos!